![]() |
- KERU Dibujos - |
Gracias a que esta vez Crunchyroll no ha licenciado la actual temporada de Ultraman, me animé a verla por Color Timer Subs.
Esta reseña será desde un punto de vista neófito, sin referencias minuciosas a temporadas pasadas. Nunca conecté con Ultraman, por lo que su 30º título, R/B, será mi primera incursión en la franquicia (si no contamos el tributo humorístico Kaiju Club).
En comparación con otras franquicias como Kamen Rider, Ultraman no se aleja de sus raíces infantiles. ¡Si lo ven los niños, que lo vean a gusto! En ese sentido es un plato a la medida de un paladar pequeño. Pero mientras se acepte como lo que es (aventuras de luchadores gigantes del espacio exterior), podrá disfrutarlo toda la familia.
Capítulo 1
Los hermanos Minato son los protagonistas. Su familia regenta una tienda.
El mayor, Katsumi, madruga para levantar el país y hace el trabajo de cara al público.
Mientras, su hermano Isami ha heredado la pasión científica de la madre, que hace quince años desapareció en una de sus investigaciones de arqueología por satélite.
Dicha desaparición sucedió en la zona donde parece que antiguamente cayó un meteorito. Una leyenda local nos aclara el asunto a los creyentes de los monstruos:
Hace mucho tiempo, una estrella deslumbrante que se llamaba Ayaka bajó del cielo. Fue de esa estrella que nació el poderoso Grigio. Muchos hombres lucharon contra la bestia, pero Grigio acabó con a todos.
El monstruo Grigio renace a causa de unas manos misteriosas que usan el merchandising de la serie, poniendo una medalla dentro de una especie de máquina de entrenar los pectorales. Pero como ve que de noche lo más monstruoso que puede hacer es fastidiar el selfie de unos enamorados, Grigio se espera al día siguiente para atacar en condiciones.
Los hermanos se topan con él cerca del monte Ayaka, pues el más joven seguía lecturas de anomalías geotérmicas. El kaiju empieza a destruir un parque, y seguramente por lo mucho que se esfuerzan en ayudar a las familias y sus niños, Katsumi e Isami son requeridos por la familia Ultraman.
Es un momento místico.
Flotando en un vacío blanco, tienen una visión de la antigüedad: un meteorito cae, y dos gigantes de luz pierden la batalla contra Grigio en el cráter, esparciéndose en decenas de medallas de cristal. En adelante, la misión principal de los nuevos anfitriones de Rosso y Blu será coleccionarlas.
La lucha contra Grigio es muy llevadera. Al contrario que la Toei, acomodada en los efectos visuales, la Tsuburaya nos ofrece lucha libre tradicional. ¡Con polvo, con salpicones, con árboles arrancados! Se siente el peso de los gigantes.
Es un primer capítulo que explora las dualidades de la existencia.
Nos muestran a dos hermanos: uno con don de gentes, otro que habla a la gente sin apartar la mirada del ordenador.
También nos enseñan a un monstruo que es gigantesco, pero que fonéticamente se llama Grillo.
Incluso viven en una ciudad llamada Ayaka: allá y acá.
Dualidades everywhere.
Capítulo 2
Tras un resumen del capítulo anterior al estilo de Kamen Rider Build, vemos a los hermanos Minato practicando de noche sus ultrapoderes en pleno monte. Son muy torpes; de no ser por el límite de tres minutos, se morirían solos.
Aunque ya aparecía en el primer capítulo, ahondamos un poco más en la figura de Aizen Makoto. El presidente de AizenTech sabe algo de los Ultraman. Y también la madre de los Minato, como descubren en un diario.
Salvo por estas dos pistas sueltas, todo el episodio es de acción. Una acción digna de la era Showa, en el buen sentido.
Isami se queda atrapado bajo unas vigas por el ataque de un monstruo: Black King.
Me sorprendió ver un acontecimiento así, porque este tipo de argumentos me recuerdan más a las penurias de la guerra que a las típicas desgracias descafeinadas que vimos en Gokaiger.
Las luchas tienen garra. Cada ataque está pensado para su contraataque. Hay un verdadero ingenio detrás de cada movimiento. Empezaría a temer por mi fidelidad al Super Sentai si no fuera por las esperas.
¡Sí, las esperas! Son dos hermanos, y entre que eligen los cristales, los meten en el Abdominator y tiran del fuelle a ritmo de respiración yogui, ya ha pasado su buen minuto.
Una secuencia de transformación puede durar todo lo que quiera en el primer capítulo, pero creo que en el segundo ya se debería sintetizar.
Capítulo 3
En determinado momento, le cae en la cabeza un pájaro de piedra, cae entre convulsiones, pero se recupera al instante y no se vuelve a hablar de ello. Luego resulta ser una pista sobre el tercer monstruo de la temporada. Pero teniendo en cuenta que poco después una de sus trabajadoras se llama Kojima, llegué a pensar que el pájaro de piedra (ishi no tori) era una puya a Ishinomori.
Debido a los pocos personajes que nos han presentado, es previsible que el antagonista que provoca los ataques de monstruos resulte ser el presidente. Pero igualmente disfrutamos del viaje porque su actor goza cada segundo de hacer el payaso. La escena en la que representa el incidente de la estrella Ayaka con una galleta es tan divertida como intrigante.
Añadiría otro jefe a la lista de sospechosos con similitudes a Aizen: el señor Kôgami, de Kamen Rider OOO.
Como él, Aizen aprovecha los secretos que sabe sobre esos misteriosos fragmentos desperdigados para sus propios fines. Aunque creo que llegado el momento y viendo lo simpático del personaje, otro antagonista más malvado le arrebatará el trono del villano definitivo.
La batalla gigante recuerda por momentos al capítulo 9 de Neon Genesis Evangelion. Los dos gigantes de luz deben coordinarse para que el rayo petrificador de Gargorgon no los convierta en piedra. Así, la rapidez de Katsumi para improvisar una estrategia salva a su hermano y a toda la ciudad.
Capítulo 4
De repente descubrimos que Katsumi juega en un equipo local de baseball.
Justo en un partido importante, aparece Red King. ¿Katsumi decidirá jugar, o se unirá a la batalla?
Decidirá jugar, pero el entrenador lo obligará a largarse porque es mayor y sabio.
Dicho así, parece aburrido, pero la Tsuburaya sabe darte aquel sabor sencillo, gracioso y humano. Ultraman sigue existiendo por algo.
Capítulo 5
Isami ayuda a una compañera de universidad que ha desarrollado unas alas. En realidad su deseo de volar es una alegoría de la represión que vive en su entorno, pues su familia ya ha decidido por ella un matrimonio concertado.
En mitad de un experimento, aparece el kaiju Gue-Basser. La joven parece destinada a sucumbir ante el mismo destino de Ícaro, pero Isami revierte el tornado del monstruo, ofreciéndonos una batalla apoteósica.
Aquello que prometía destruir la luz de una vida es lo que acabó haciéndola volar. La felicidad no es vivir toda la vida en las nubes, sino vivir sin remordimientos.
Estos han sido mis primeros cinco episodios de la franquicia Ultraman. No mentiré, hace casi 25 años me aburrió lo que vi en la TV al amanecer. Nunca soporté las patrullas científicas.
Le seguiré dando una oportunidad a Ultraman R/B. Aunque la Tsuburaya ha acabado cayendo en el vicio de los juguetes coleccionables, nos muestra personajes de corazón limpio y unas batallas que levantan polvo, como debe ser. Siento que al mismo tiempo, el mundo de Ultraman surca los cielos con una imaginación libre y deja huella en la tierra con pisadas decididas.
0 Comentarios