Entrevista a Hiroshi Kujioka (Kamen Rider 1)


Kamen Rider, creación de Shotaro Ishinomori, comenzó a emitirse en TV el 3 de abril de 1971. Después de casi medio siglo, la franquicia tiene más popularidad que nunca. Como parte de la promoción del 80º aniversario del nacimiento de Ishinomori, Medicom Toy sacó a la venta la figura RAH Kamen Rider 1 and Cyclone Machine Ultimate Version set, el primer actor en interpretar a un Kamen Rider, Hiroshi Fujioka, concedió una entrevista.

A sus 25 años, usted fue elegido para protagonizar Kamen Rider. Se convirtió en un programa popular, con un índice de audiencia del 30,1%.
Fue un gran encuentro. Cuando entré, sentí que sería una obra clave para que los niños trabajasen por el futuro de Japón.

Esta figura está modelada según el primer aspecto que ofrecía su personaje, Takeshi Hongo. La máscara, los guantes, etc, se ha reproducido con fidelidad, incluyendo el hecho de que lo veamos a usted llevando el traje de Kamen Rider y siendo su propio suit actor.
En aquel tiempo, no había efectos infográficos y a mí me pareció de lo más natural hacer mis propias escenas de acción. Era una producción de tomas únicas y te jugabas la vida. Todos arriesgaban su vida a cada paso.
Recuerdo cómo al momento de filmar el equipo estaba de lo más serio. Era la norma en la Showa. Estábamos en la posguerra, sin saber qué sería de nuestro futuro. "¿Quién hará esto?" No contábamos con demasiado presupuesto. La cámara y el equipo de iluminación pesaban mucho. Aun así, hacías lo necesario para capturar escenas poderosas a base de esfuerzo humano. Y eso significaba que a veces cometíamos fallos y teníamos que hacerlo a oscuras.

¿Se refiere al accidente donde impactó con su motocicleta en pleno rodaje y sufrió una fractura de fémur?
Imagine qué debí sentir en ese momento entre la vida y la muerte.
Sentí que este héroe decepcionaría a todos si no regresaba.
Me dijeron que era completamente imposible que yo volviera, pero un doctor valiente me hizo pruebas usando la tecnología más moderna de aquel tiempo, desarrollada durante la guerra de Vietnam.
Aun a riesgo de mi vida, trabajé en mi rehabilitación. Cada día entrenaba mis piernas con una pesa para lograr recuperar el uso de mis músculos, y me tomaba una cerveza o dos. Creo que pude superar aquel bache no sólo gracias a mi propia fuerza, sino al poder del amor.

Hace tres años, en marzo del 2016, usted protagonizó el filme Kamen Rider 1. Fue la primera vez que encarnaba a un Kamen Rider en 44 años. ¿Cuál fue su razón principal para interpretar el papel?
En un principio estaba indeciso, pero el productor me convenció con sus palabras sinceras y persuasivas. Pensé que debíamos dar un paso adelante por nuestros viejos maestros, por el equipo que trabajó conmigo, y por toda la gente que nos apoyaba.

En Kamen Rider 1, usted colaboró en la etapa de planificación. Trató de enseñar a los niños la importancia de la vida.
Esa idea era la que realmente quería contar. ¿Para qué vivimos? ¿Acaso no deberíamos estar agradecidos por haber nacido en este mundo? Todo eso se ha olvidado; no paramos de quejarnos, todo se mueve por el interés propio y los deseos. Quería subrayar la importancia de la esencia de la vida. La vida es un regalo único del Cielo.
Aunque no tengas nada por lo que dar las gracias, deberías darte cuenta de que todas las vidas son un milagro por igual. No podemos tolerar que haya personas que destruyan vidas. La justicia es imprescindible, una justicia que defienda la vida y no permita que la destrucción campe a sus anchas.
Ya en la época de la emisión original, sabíamos la importancia de la justicia.

Durante décadas, Kamen Rider ha sido una serie muy querida, pero usted siempre fue apoyado como el original: Nº 1.
Es importante porque es el punto de partida. La justicia debe implantarse en el corazón de los niños. No importa cuántos obstáculos se presenten, la justicia debe prevalecer.
Un justiciero debe luchar por defender la vida, incluso con la suya propia.
Creo que este es el mensaje que quiero hacer brillar en los corazones de los niños, y es lo que Kamen Rider ha continuado haciendo desde su mismo inicio.


De una era de heiwa (paz) hemos pasado a la era Reiwa, y tenemos una nueva serie de Kamen Rider. ¿Cómo se siente al entrar en una nueva era?
Dicen que reira significa la Era de la Esencia. Un erudito publicó la teoría de que los humanos fuimos creados por el crecimiento de una célula llena de amor que se convirtió en cientos y luego en millones de células. Me sorprendió de verdad. No hay ningún problema que no se resuelva mediante el amor entre los seres humanos.
Cuando se comete un error, enseguida puede ser utilizado con una mala intención, por propósitos egoístas. Últimamente se está dando una corriente de decir que no hay diferencia entre la justicia y el mal. Eso no me suena bien.
Todos aplauden que Hongo luche por un "sentido absoluto de la justicia" porque el mundo se dirige en la misma dirección, pero hay cierto teniente que ve las cosas de un modo más neutral.
"La justicia siempre triunfará."
Esa es la idea clave que Kamen Rider ha difundido, junto con el amor, la valentía, la esperanza y los sueños. Son los conceptos que yo suelo transmitir y practicar. La maldad es mala. La justicia no tolera que la gente acabe en problemas, herida o en la miseria. Creo que esto es a lo que el mundo aspira.

Durante la filmación de Kamen Rider, usted visitó diversas instalaciones y hospitales infantiles para infundir valor a los niños enfermos y con discapacidades. Parece que esta experiencia lo llevó al voluntariado en el extranjero.
He viajado a más de cien países y he conocido a personas de todo el globo. He estado en áreas de conflicto, campos de refugiados y orfanatos para demostrar cómo es el corazón del pueblo japonés. Cuando hacíamos intercambios culturales, les enseñábamos la espada de Japón con toda seriedad. Mi intención era plasmar la imagen de un héroe que entrega su vida por la paz y la felicidad del mundo, con el espíritu altruísta de nuestro Bushido.

¿Alguna vez habló con Ishinomori sobre una historia como esa?
Por supuesto. Pero uno nunca enseña a leer a los niños pequeños empezando con los kanji, ¿cierto? Primero tienen que aprender el Hiragana y el Katakana. Del mismo modo, tenemos que abrir poco a poco nuestro corazón desde lugares donde los niños puedan comprender bien. En ese sentido, encuentro que el manga es lo mejor.
Piense en cuántas personas sufrieron el trágico incidente que sucedió en Kioto recientemente. Yo considero que esto es similar a lo que narra Kamen Rider. No hay que perder de vista cómo afecta al mundo. Todo lo que mostremos desde Japón debe tener una responsabilidad hacia todo el mundo.

Gracias. ¿Alguna reflexión final?
Japón ha vivido una situación de plenitud. Pero de ahora en adelante, comienza una era en la que pensar con seriedad en el futuro.

Creo que el nombre Reiwa es perfecto para el inicio de una nueva época.
Shocker es el mal que vive en el corazón de las personas. Ishinomori dijo una vez: "Shocker es un ser humano." En verdad, la vida es una batalla contra el ego.
Shocker existe dentro de todos. Una vez sabes reconocerlo dentro de ti, puedes luchar y ganar. Eso es lo que significa ser un héroe.
Y si dejas de dar ese mensaje a los niños, puede que un día alguien los arrastre a un mal camino. Como adultos, tenemos una responsabilidad.


FUENTE: DaisukiToku

Publicar un comentario

0 Comentarios